martes, 24 de abril de 2012

Normativa sobre el aumento de alumnos en un 20% y sobre el número mínimo de metros cuadrados que deben tener las aulas.

Decreto de racionalización del gasto educativo
http://www.boe.es/boe/dias/2012/04/21/pdfs/BOE-A-2012-5337.pdf

En resumen, los aspectos más importantes del decreto que afectan a los centros educativos de nuestro municipio son los siguientes:

- Aumento de las ratios de alumnos por aula en un 20%. (Artículo 2 del decreto)
            - De 25 a 30 alumnos en primaria
            - De 30 a 36 en secundaria
Este porcentaje también se aplica al límite máximo para las restantes enseñanzas reguladas por la LOE: Bachillerato, Infantil, Régimen especial…
La LOE establece que sus límites máximos pueden aumentarse excepcionalmente en un 10% por necesidades de escolarización. En este caso estamos hablando de 33 alumnos en primaria e infantil, 39 en secundaria o FP y 48 en Bachillerato.

- Aumento de la jornada lectiva de los docentes (Artículo 3)
El decreto establece un mínimo de 25 horas en primaria y un mínimo de 20 horas lectivas en secundaria. Antes había un máximo de 21 horas en secundaria y de 25 horas en primaria.

- Sustitución de profesores (Artículo 4)
Nunca se realizará la sustitución de un profesor de baja antes del transcurso de 10 días. Con anterioridad se nombraba sustitutos desde el primer día si había previsión o bien desde los primeros días (1, 2 o tres días si la sustitución era imprevista).

- Se posponen medidas relativas a la implantación de la Formación Profesional al curso 2014- 2015 (artículo 5)

- Los centros de secundaria solo estarán obligados a ofertar una modalidad de Bachillerato (Disposición derogatoria única)
Hasta ahora era un requisito mínimo impartir dos modalidades de Bachillerato.

Decretos sobre requisitos mínimos de espacio de las aulas

RD 132/2010

En resumen:
- En el artículo 6 establece un aula por unidad en el segundo ciclo de educación infantil con un mínimo de 2 metros cuadrados por puesto escolar
- En los artículos 10, 14 y 15 establece un aula por unidad en primaria, secundaria y bachillerato con un mínimo de 1,5 metros cuadrados por puesto escolar.

RD 1537/2003

Establece que los centros deberán contra con un aula por unidad de al menos 30m2 en educación infantil y en educación primaria. En secundaria el aula deberá tener al menos 40m2 y en Bachillerato 30m2

martes, 14 de febrero de 2012

Clasificación del alumnado por niveles en los centros públicos bilingües de Madrid


Los colegios bilingües realizan una evaluación del nivel de inglés de sus alumnos determinante para su futuro académico. Esta prueba se realiza, a los 12 años, en 6º de primaria (ver apartado 7º de la orden 5958/2010 que regula los colegios bilingües)
Esta prueba se realiza con el PET, Preliminary English Test for schools, de la Universidad de Cambridge y los alumnos deben sacar un 70% sobre 100% con el B1 como nivel de referencia del Marco Común Europeo. En la prueba se evalúan las cuatro destrezas básicas (hablar, escuchar, leer y escribir)


Los institutos bilingües separan a los niños desde 1º de ESO en diversos itinerarios académicos en función de su nivel de inglés. Su organización viene establecida en el apartado tercero de la orden 3331/2010 que regula los institutos bilingües:
A Sección bilingüe:
- Alumnos que han superado la prueba de 6º de primaria.
- Currículo avanzado en la asignatura de inglés y todas las materias en inglés excepto Lengua y Matemáticas.
B Programa bilingüe:
- Cursado por los alumnos que no han superado la prueba de 6º.
- Dos horas más de inglés a la semana
- Se podrá impartir alguna asignatura más en inglés si el centro lo establece (se excluyen CCSS y CCNN además de Lengua y Matemáticas)
- Se puede dividir a los alumnos del programa bilingüe en niveles según sus capacidades en inglés. Algunos institutos bilingües distinguen entre programa inicial y programa avanzado pero podrían ser más.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA. (Apuntes para los domingos del Retiro, día 11 de diciembre, del grupo de economía del 15-M)


1. ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA.
a) La herencia del franquismo:
- Es un sistema educativo clasista y con fuerte presencia de la educación privada y de la iglesia. La Constitución, en su artículo 27, apuntalo este modelo al hacer referencias explicitas a los conciertos y la enseñanza religiosa. En cambio, la Constitución no menciona la palabra pública en ningún momento. Nuestro modelo contrasta fuertemente con el entorno europeo o norteamericano en el que la escuela pública y laica representa cerca del 90% del alumnado.
- Los 32 años de democracia no han alterado ninguna de estas circunstancias pese a la ampliación de la escolaridad obligatoria y un mayor acceso de la población a estudios superiores.
b) Los medios de comunicación destacan la “mediocre” posición de España en los informes PISA e ignoran otros datos más relevantes (Panorama de la educación OCDE 2011):
- Según la OCDE 2011 los estudiantes vulnerables se agrupan en dos categorías: bajo nivel de educación familiar e inmigrantes de 1ª y 2ª generación. Veamos:
País
Alumnos de familias con baja educación
Inmigrantes
Porcentaje del PIB
España
34,4
9,4
4,6%
Finlandia
3,9
2,6
6,1%
Francia
11,3
13,1
5,6%
EEUU
7,3
19,5
5,4%
Media UE
17,1
10,4
5,4%
- Los datos reflejan el déficit real de nuestro sistema educativo: un 44% de alumnado vulnerable procedente de familias con escasos recursos, cuyo origen se encuentra en nuestra estructura social y económica.
- La debilidad de nuestra educación pública, que tiene como uno de sus objetivos esta población vulnerable, reduce su capacidad para corregir ese déficit  social.

2. LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN COMPARADA EN ALGUNAS CCAA (alumnos en la pública).
Territorio
Régimen
General
Régimen General

Regiones con un déficit histórico en materia educativa (Andalucía, Castilla la Mancha y Extremadura). La enseñanza pública se acerca al 80% y son las que más porcentaje del PIB invierten en educación (Extremadura un 5,6% en el 2010 frente al 2,49% de Madrid en la cola)

Curso
2010-11
1999-00
España
67,9
68,2%
Andalucía
75,1
78,5
C la Mancha
81,9
81,2
Extremadura
79,2
80,8
Madrid
54%
58,1
Regiones urbanas que concentran la riqueza (Madrid y sobre todo Barcelona) con mayor peso de la privada. Este fenómeno también se da en provincias urbanas grandes y medianas  (Valencia, Valladolid).
Cataluña
65,1
58%
Barcelona
60,5
53,3
C.Valenciana
67,8
69,2
Valencia
59,8
62,5
C. y León
67,4
68,8
Regiones rurales del norte de España: (Asturias, Galicia, Castilla y León y la Rioja) se encuentran en la media. Sus sociedades menos polarizadas y su mayor tradición educativa (primeras en alfabetizarse) explican su éxito en PISA.

Valladolid
59,8
59,2
La Rioja
67,1
66,6
Galicia
72,9
74,4
Asturias
70,5
71,2
A nivel estatal se han producido dos grades fenómenos: El tripartito catalán (PSC, ERC, IC) supuso una mejora de la Escuela Pública frente al impulso privatizador de Madrid. En Madrid, el 70% de las escuelas creadas para acoger al crecimiento poblacional de la última década han sido centros privados.

3. ¿POR QUÉ  ES TAN FUERTE LA ENSEÑANZA CONCERTADA?
- La enseñanza privada es escasa en la España rural y en las ciudades pequeñas. Su peso aumenta cuando se combina mayor renta con mayor urbanización. En Madrid capital el 60% de los alumnos van a la educación privada.
- La razón se debe a la preferencia de la clase alta y media urbana por los centros que segregan al alumnado. Las grandes ciudades tienen sociedades más polarizadas y sus clases medias tienden a escapar de los centros que escolarizaban a los sectores más vulnerables. Esto ya ocurría desde el franquismo aunque, en los últimos años, se ha acentuado  con la llegada de la inmigración. Según el CIS (2008), el 48,9 de los españoles creen que los inmigrantes empeoran los colegios. En Madrid, los centros públicos escolarizan al 75,5% de los alumnos extranjeros.
- Por tanto, se trata de una coalición entre la derecha, la iglesia, la clase alta y buena parte de la clase media, e incluso media-baja, para reproducir un sistema educativo segregado con el beneplácito y la financiación de los poderes públicos.
- Los políticos no se han atrevido a corregir esta perversión social (PSOE) o la han fomentado (PP y CIU). El sesgo clasista y religioso de nuestras escuelas ha polarizado el debate educativo y es, claramente, la expresión más sensible de la lucha de clases en España. Sirva de ejemplo el pacto entre PSOE y PP del 71% de las leyes orgánicas con excepción de las 4 educativas. En la LOE (2005), el PSOE optó por sumar a CIU rechazando las enmiendas de IU y otros grupos de la izquierda que prohibían la cesión de suelo a centros privados o la selección de alumnos.
- La gran mayoría de estas escuelas concertadas pertenecen a la Iglesia Católica, si bien, una minoría de centros laicos, a veces vinculados a los sindicatos de clase, escolarizan a un sector progresista de la clase media urbana sin romper tampoco, en muchos casos, con el modelo segregador.

4. IDEOLOGÍA NEOLIBERAL Y MEDIDAS DE PRIVATIZACIÓN.
a) Ideología
- La ideología neoliberal se basa en la creación de un mercado de centros,  privatizados o de gestión privada, que compiten por su clientela. Para alimentar el negocio se ha inventado la teoría de libre elección ciudadana de centros, aunque en la práctica son los centros los que seleccionan alumnos y no al revés.
- La justificación se ha basado en la supuesta falta de eficiencia y coste del sector público. Todo ello, acompañado de una campaña de desprestigio de la pública (violencia, inmigración, perdida de nivel). No obstante, según el INE (2011), el gasto familiar en educación concertada se multiplica por dos, de 610 a 1285 euros por alumno. En el fondo se trata de una gran estafa al pagar las familias el doble y recibir unos resultados académicos similares, cuando no peores, a los de la Escuela Pública (Ver pruebas de nivel de la Comunidad de Madrid en el año 2011).
- Los resultados en educación se miden, vía evaluaciones externas, con criterios empresariales cuantitativos e ignoran el carácter cualitativo y humano de la educación. Esto termina por influir negativamente en la práctica pedagógica de los centros olvidando los aspectos cualitativos de la educación.
- La aplicación de formulas de gestión privada se ha implantado en EEUU. Además, desde Bush hijo, se ha creado un modelo similar a nuestras escuelas concertadas (Charter) que han alcanzado el 10% de las escuelas en los distritos urbanos.
- El auge privatizador también ha llegado a la UE con el paso del alumnado de escuelas privadas desde el 14% en 1998 al 21% en la actualidad.
- En Madrid, el mercado educativo ya es un hecho: centros privados, concertados, bilingües tipo A, bilingües tipo B, Bachilleratos de excelencia. La Pública, debilitada por los recortes en su tarea de atender a los más vulnerables, es cada vez más subsidiaria del resto (el 49% de los alumnos de ESO estaban en centros privados  el curso pasado). La relación entre la renta familiar y el centro académico es cada vez más grande.
b) Medidas de privatización:
- En España, el margen de acción se había reducido a la ampliación de unidades de colegios concertados, a la concertación de etapas no obligatorias (Bachillerato, FP) o a la concertación de centros privados ya existentes.
- Lo novedoso, al calor del boom inmobiliario y el crecimiento demográfico, ha sido la creación masiva de centros concertados en nuevos barrios (fórmula de cesión de suelo). Este proceso ha ido acompañado del cierre o fusión de centros públicos. Incluso, se llegó a vender un colegio público a una empresa privada (El Alamo).
- Mientras otras CCAA se han servido de la escuela pública para aumentar los centros de educación infantil, en Madrid, este sector esta prácticamente privatizado: conciertos, gestión de centros públicos por empresas, cheque escolar.
- En Madrid también se ha empezado ensayar la contratación de fundaciones y empresas con funciones docentes: Plan refuerza, Fundación empieza por educar.
- Trasvase indirecto de fondos a la enseñanza privada vía desgravación fiscal. Se trata de una intervención estatal para ayudar a un sector en dificultades por la crisis. La nueva ola de conciertos de Bachillerato parece ir también en este sentido.
- Conclusión: el proceso de privatización se adapta a los ciclos económicos. Con el boom económico y la expansión urbana se produce la ampliación de la red privada en detrimento de la pública. Ahora, con la crisis, tenemos un trasvase de fondos desde la Escuela Pública a la privada (recortes en la pública frente al aumento de la desgravación fiscal en centros privados, concierto de Bachilleratos).